Far Cry 6 – Review: Hemos entrado a la isla de Yara y es espectacular
No te puedes perder esta aventura en la isla de Yara, y te lo decimos por experiencia propia.

Tuvimos la oportunidad de entrar en la isla de Yara y sus conflictos antes del lanzamiento de Far Cry 6, y ha sido toda una mezcla de emociones y sensaciones.
Aquí te contamos todo lo que hemos visto y nuestro veredicto al respecto.
Bienvenidos a la revolución
Nada más iniciar nuestra primera partida, comenzaremos a visualizar una gran cinemática. Nos encanta el hecho de que, en apenas 15 minutos, Ubisoft cuente todo lo que uno necesita saber sobre el contexto histórico, social y militar de Yara. ¡Gran poder de síntesis!

Nuestra primera misión en el juego será buscar pistas para encontrar al movimiento Libertad, el cual es uno de los principales movimientos dispuestos a comenzar una guerrilla contra la dictadura.
Mientras vamos de camino hacia su “sede”, nos encontramos con una gran cantidad de físicas bien realistas y una calidad gráfica que no es de extrañar viniendo de Ubisoft.
Palmeras al son del viento, el sonido de nuestros pasos en la arena, las hojas chocando contra nuestro cuerpo, ¡todo está preparado para sumergirnos en la trama del juego!
Por otro lado, la fluidez con la que se reproducen movimientos complejos como escalar montañas, junto con la vista en primera persona, hacen que no se pierda en ningún momento la sensación de estar ahí mismo.
Amigos
En Far Cry 6, se les llama “amigos” a las mascotas que nos ayudarán a luchar por la libertad de la isla. Podemos llamarlos, indicarles que ataquen al enemigo, ¡e incluso acariciarlos!

Los “amigos” disponibles en el juego son:
- Guapo (Caimán): No es un dulce gatito, pero al menos sirve a su propósito: matar, matar y matar.
- Chorizo (Perro): El más adorable del juego. Solo verle caminar con su prótesis casera te derrite el corazón. Será de gran ayuda para distraer al enemigo.
- Chicharrón (Gallo): Este gallo nació para ser guerrillero. Muchas veces irás en una misión con él y casi tendrás que quedarte mirando como despedaza a los soldados del régimen uno a uno sin tú tener que hacer nada.
- Boom Boom (Perro): Desconocido
- Oluso (Felino salvaje): Desconocido
Si mientras te acompañan en la batalla son abatidos, tranquilo, podrás revivirlos rápidamente.
Armas
Después de jugar a Far Cry 6 podrás quejarte de cualquier cosa menos de escasez de armas.
Contarás con armas tan básicas como un machete, cuyas animaciones son bien realistas cuando los clavas en la garganta del enemigo, y con armas complejas como rifles de francotirador robados del régimen.
Las armas de fuego no tienen especial dificultad y terminan siendo fáciles de apuntar, pero esas no son ni mucho menos las armas más poderosas.

Gracias a los bancos de trabajo disponibles en los puntos de control de Libertad, podrás personalizar y mejorar tus armas para crear verdaderas bestias en forma de máquinas. Ya no veremos más los rangos de armas, cosa que sí vimos en Far Cry: New Dawn, y está claro que ese sistema no hubiera sido el correcto para esta entrega.
En cambio, podremos utilizar cualquier objeto a nuestro alrededor para crear armas únicas, caseras y mortales. ¿Puede haber algo más original y acertado para un ambiente de guerrillas?
Vehículos
Cuando comiences tu andadura en el juego, tus medios de transporte principales será ir a pie, a caballo, robando coches en las calles o en paracaídas, del cual nos encantó su fluidez y rapidez a la hora de planear sobre la isla.

Cuando te involucres más en las actividades de Libertad, podrás ir teniendo acceso a otros medios de transporte como helicópteros y aviones, que harán que tus viajes sean mucho más cortos. Además, ambos cuentan con misiles incorporados.
Nos fijamos en que los controles de los medios de transporte están muy cuidados, permitiendo al jugador una libertad de movimiento muy parecida a la de la vida real.
Además de esto, se vuelve a reincidir en la libre interacción con el entorno, pudiendo echar mano de cualquier transporte que esté a tu alcance, lo cual sigue haciéndonos sentir libres en la isla.
Héroes
Si por héroes nos referimos a los miembros de la guerrilla, hay unos cuantos.

Al primer grupo que conocerás como mencionamos arriba es Libertad, el cual está encabezado por Clara García y cuyo cerebro de operaciones es Juan Cortez.
Por otro lado, es importante decir que Libertad no es el único movimiento revolucionario. También hay otros como La Moral, con los cuales tendrás varias colaboraciones; o las Leyendas, un grupo de revolucionarios que ya son bastante mayores, pero siguen teniendo el mismo corazón caliente de hace décadas.

Todo esto enriquece la trama, haciéndola mucho más elaborada y creando detallados entresijos que te permitirán descubrir nuevos momentos con los habitantes de la isla.
Dentro del campo enemigo
Por lo que hemos vivido en primera persona, adentrarte en zonas militares y enemigas será el pan tuyo de cada día, ya sea para robarles suministros como uranio o medicinas, rescatar rehenes de la revolución en barcos y antiguos fuertes o directamente para reconquistar puntos de control y hacerlos parte de Libertad.

Para capturar un punto de control, deberás realizar estas tres acciones:
- Deshacerte de todos los soldados
- Destruir los carteles y demás propaganda del dictador
- Encontrar la llave del punto de control (en caso de que la puerta de la cabina esté cerrada)
Si hay algo que no nos ha gustado, es que en varias ocasiones el comportamiento de los soldados controlados por la IA ha sido algo desconcertante y no correspondía con la tensión que se quería transmitir.
Por otro lado, hubiéramos deseado más misiones grupales, ya que la mayoría de ellas son enfrentamientos del jugador contra decenas de soldados y se puede llegar a perder algo del realismo.
¡Usa tu cabeza (y tu teléfono)!
Antes de entrar a reclamar tu territorio, deberás tener cuidado de no ir en coche a gran velocidad por las zonas de acceso, ya que cuentan con pinchos.
Por otro lado, el hecho de que puedas escanear al enemigo con el teléfono para mostrar sus debilidades hace que se pierda algo el realismo de estar en medio de una guerrilla en una isla del Caribe, pero suponemos que Ubisoft lo necesitaba para que el jugador creara estrategias personalizadas basadas en el enemigo al que se enfrentaba.
Banda sonora
La música dentro del juego, en especial durante las operaciones encubiertas y en medio del fragor de las batallas, con polvo, fuego y sangre por todos lados, termina de meter al jugador dentro de la trama.

Pedro Bromfman, ya famoso por dar vida a las bandas sonoras de series como Narcos o juegos como Need for Speed Heat, ha sido el encargado de componer esta obra de arte.
Consta de 21 pistas, y están cuidadosamente seleccionadas para sonar en zonas concretas de la isla. Por ejemplo, en la zona central de la isla podremos escuchar música urbana y hip-hop, en la zona occidental unas melodías más acústicas, y para finalizar, un tono más heavy en la parte oriental. Sin duda, otro detalle del cuidado y cariño que ha puesto Ubisoft en este juego.
¿Quieres escucharla? El canal de Youtube de Ubisoft Music subió todas las pistas para deleite de los fans.
¡Ponte los cascos y disfruta de la música!
Resumen
Far Cry 6 es una oda al realismo y a la inmersión en todos sus aspectos. Si quieres vivir una guerrilla en primera persona, con todo lo que ello conlleva, no encontrarás muchos juegos que superen a este.
Se nota el cuidado que se ha puesto hasta en los detalles más minúsculos, y eso se merece un notable alto.
Puntuación: 8/10
Esta reseña fue realizada en PC con un código proporcionado por Ubisoft.